Variables de Riesgos: Hidrometeorológica, Volcánica, Forestal y Marejadas.
Zona Sur Austral.
Fecha: 09/04/2015
ANÁLISIS TÉCNICO DE
RIESGOS
1.- SITUACIÓN
GENERAL
1.1.-
Reporte diario Direcciones Regionales ONEMI condiciones meteorológicas
actuales:
REGIONES
|
COSTA
|
INTERIOR
|
|
Aysén
|
nubosidad parcial
|
||
Magallanes
|
nublado
|
Fuente:
Direcciones Regionales de ONEMI - Regiones de Aysen y Magallanes.
1.2.- Pronóstico Boletín Especial Dirección
Meteorológica de Chile:
Ø Sistema frontal afectará desde Chiloé
al sur.
JUEVES 09 DE ABRIL
|
Pronóstico: se
registrarán precipitaciones con montos estimados de intensidad débil (entre
15 y 20 mm) en el tramo insular de la
Región de Aysén; débil (entre 5 y 10 mm) en el interior de la Región de
Aysén, y débil (inferior a 5 mm) en la Región de Magallanes. Además, se prevé
viento débil a normal (entre 40 y 60 km/h) en la zona austral.
|
VIERNES 10 DE ABRIL
|
Pronóstico: sólo se observarán chubascos débiles en el sector insular
de las regiones de Aysén y Magallanes, con montos de intensidad débil
(inferiores a 3 mm). Además, la zona austral presentará viento normal (hasta
60 km/h).
|
SÁBADO 11 DE ABRIL
|
Pronóstico: se
esperan precipitaciones en las regiones de Aysén y Magallanes, con montos
estimados de intensidad débil (entre 5 y 10 mm) en el tramo insular de la
Región de Aysén, y débil (inferior a 5 mm) en el resto de las zonas
afectadas. Además, se pronostica viento moderado (hasta 80 km/h) en la zona
austral.
|
1.3.- Pronóstico de Marejadas Centro Meteorológico Marítimo
Regional de Valparaíso:
El Centro Meteorológico Marítimo Regional de Valparaíso, dependiente
de la Gobernación Marítima de Valparaíso, informa de fuerte viento en área
oceánica, que genera oleaje y malas condiciones de mar, que se proyectarán como
marejadas del suroeste y rompientes en el borde costero, según el siguiente
detalle:
Golfo de Penas al Golfo de
Arauco : a contar del viernes 10 abril PM.
Se estima que esta
condición se mantendrá a lo menos hasta el día lunes 13 de abril, alcanzando su
mayor desarrollo en respectivas horas de pleamar y según condiciones de viento
local.
2.-
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA LA GESTIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL POR ZONA
ZONA
|
VULNERABILIDAD POR
|
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS
|
SUR AUSTRAL*
-Aysén
-Magallanes
|
En la Región de Aysén, nublado y
chubascos débiles en Coyhaique,
nubosidad parcial variando a nublado en Balmaceda; Región de Magallanes, nublado
y niebla con chubascos débiles y viento débil (entre 25 y 40 km/h) variando a
nubosidad parcial en Punta Arenas, cubierto y chubascos débiles en Puerto
Williams.
Para hoy, las temperaturas máximas esperadas son entre 10 y
14 °C.
Para mañana, las temperaturas extremas
probables son, mínimas entre 3 y 8° C, y las máximas entre 10 y 13 °C.
|
En consideración a la Alerta Temprana Preventiva para la
Región de Aysén por condiciones
propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, el Sistema Nacional de Protección
Civil deberá permanecer atento y reforzar la vigilancia en cuanto a la
ocurrencia y propagación de incendios forestales, especialmente en áreas
vulnerables y orientar a la población de zonas adyacentes a pastizales,
matorrales y bosques, a fin de evitar prácticas inapropiadas en el uso y
manejo del fuego.
Por pronóstico de precipitaciones
débiles para todo el tramo, se deberá mantener monitoreo permanente
de los cursos de agua y quebradas, y del estado de las vías de conectividad.
*Revisar recomendaciones generales
sobre las actividades de excursiones y montañismo.
|
3.- RECOMENDACIONES GENERALES
CONDICIONES RELEVANTES:
Por pronóstico de precipitaciones
débiles para el tramo sur austral, se deberá mantener monitoreo
permanente de los cursos de agua y quebradas, y del estado de las vías de
conectividad.
ALERTAS FORESTALES VIGENTES:
En consideración a la Alerta Tempranas Preventiva para la Región de Los Lagos por disminución de recursos
operativos para el combate incendios forestales y para las regiones de
Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins y Aysén, por
condiciones propicias para la ocurrencia y propagación de incendios forestales,
el
Sistema Nacional de Protección Civil deberá permanecer atento y reforzar la
vigilancia en cuanto a la ocurrencia y propagación de incendios forestales,
especialmente en áreas vulnerables y orientar a la población de zonas
adyacentes a pastizales, matorrales y bosques, a fin de evitar prácticas
inapropiadas en el uso y manejo del fuego.
* Las personas que realicen excursiones
y montañismo, tanto en interior como en cordillera, deberán contar con la
implementación necesaria, como asimismo la notificación correspondiente en
Carabineros y, en el caso de extranjeros, contar con la debida autorización de
DIFROL. Además, aquellas personas que ingresen a áreas del Sistema
Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), se deberán
registrar en la correspondiente administración de CONAF y siempre considerando
las variables climatológicas entre el valle y los sectores cordilleranos.
El Centro de Alerta
Temprana Regional en coordinación con las Direcciones Provinciales y Comunales
de Protección Civil y Emergencia, continuará evaluando la condición
meteorológica del país, de acuerdo a los reportes entregados por el Centro
Meteorológico Regional Austral y los organismos del Sistema Regional de
Protección Civil, manteniendo oportunamente informada a la población.
Fuentes: DIRECCIONES
REGIONALES DE ONEMI - REGIONES DE AYSÉN A MAGALLANES.
Antecedentes Meteorológicos: Dirección
Meteorológica de Chile.
Orientaciones y
Análisis de Riesgo: Centro Nacional de Alerta Temprana.
JLV/EGC